Rodilla del saltador/corredor

Rodilla del saltador/corredor

Rodilla del saltador/corredor

Estamos hablando de dos cosas muy diferentes. El tendón rotuliano es el tendón que conecta la rótula con la tibia. La irritación del tendón a veces causa dolor e hinchazón. Si esto ocurre en la parte inferior de la rótula, se denomina rodilla de saltador. Rodilla de corredor o síndrome de fricción iliotibial (ITFS, por sus siglas en inglés) es lo que dice la palabra, debido a la fricción excesiva entre la banda iliotibial y el hueso del muslo. Ambas afecciones se pueden remediar muy bien con una serie corta de tratamientos con nuestra onda de choque enfocada ESWT. Lea más abajo.......
Achillespees

¿Qué es la rodilla del corredor?

La rodilla de corredor es una forma de lesión por uso excesivo que causa irritación en la parte exterior de la rodilla. Entre la cadera y la parte exterior de la rodilla, dos músculos se unen a una lámina tendinosa que recorre la parte superior de la pierna hasta la rodilla y se une a la parte exterior de la parte inferior de la pierna mediante un tendón. Justo antes de unirse a la parte exterior de la parte inferior de la pierna, el tendón puede "tocar" un punto saliente en la parte exterior de la rodilla. Si esto continúa durante mucho tiempo, puede producirse una irritación en ese punto, lo que causa dolor. Debido a que esta lesión se presenta a menudo en corredores, se ha acuñado el nombre de rodilla de corredor, pero esto da una imagen distorsionada, porque hay muchos otros deportes y causas que pueden provocar esta lesión. Otros nombres para esto son síndrome de fricción del tracto iliotibial o síndrome de fricción iliotibial.


Causas de la rodilla del corredor

Existen varias causas que pueden provocar la rodilla del corredor. En primer lugar, las personas con las llamadas piernas arqueadas son más propensas a desarrollar estas molestias, porque el tendón tiene que rodear una especie de curva. Esto genera más tensión en el tendón, lo que aumenta la posibilidad de fricción en el punto de irritación en la parte exterior de la rodilla. Los músculos acortados en la parte exterior del muslo también pueden causar más fricción debido al aumento de la tensión en esa zona. La debilidad de los músculos de los glúteos y los isquiotibiales en la parte exterior de la rodilla puede provocar un menor control durante la fase de aterrizaje de la carrera, lo que hace que la rodilla tienda a inclinarse un poco más hacia adentro. Esto también aumenta la tensión en esta zona. El síndrome de fricción del tracto iliotibial también puede ser causado por una diferencia en la longitud de las piernas o por una desviación en la posición del pie. Además, un calzado desgastado o en mal estado también es una de las posibles causas.


Signos y síntomas de la rodilla del corredor

La rodilla del corredor es una afección en la que las molestias en la rodilla ocurren principalmente al correr y/o subir escaleras, lo que provoca dolor en la parte exterior de la rodilla. Estas molestias dolorosas pueden extenderse a la parte superior de la parte inferior de la pierna. Generalmente el dolor consiste en un dolor sordo a agudo y punzante. Las molestias suelen surgir durante la carrera y aumentan progresivamente. Al principio normalmente podrás seguir corriendo durante un tiempo relativamente largo, pero el dolor aparecerá cada vez antes. El dolor también puede aparecer después de correr o incluso al día siguiente y también puede ser doloroso al subir escaleras, por ejemplo.


El síndrome de fricción del tracto iliotibial se puede dividir en tres etapas:


Etapa I: El dolor se siente después del esfuerzo.

Estadio II: el dolor se presenta durante el esfuerzo.

Etapa III: El dolor es constante y ya no es posible entrenar.

¿Cómo se diagnostica la rodilla del corredor?

Una entrevista puede revelar los síntomas de la rodilla del corredor. Además, el diagnóstico puede establecerse con un examen físico adicional. El dolor a menudo se puede identificar fácilmente y existen pruebas específicas que pueden provocar las molestias. La ecografía puede confirmar el diagnóstico, pero a menudo no es necesaria porque la imagen es clara.


¿Cuál es el pronóstico?

Con un tratamiento adecuado, el pronóstico de la rodilla del corredor es favorable y puede recuperarse completamente. Cuanto antes se detecte, mejor será el pronóstico. Además también se debe examinar la causa para evitar que vuelva a ocurrir.


Tratamiento de la rodilla del corredor

El tratamiento para el síndrome de fricción de la banda iliotibial depende en gran medida de en qué etapa se encuentre. En la fase aguda es importante descansar lo suficiente para que el tendón afectado pueda recuperarse. A menudo también se utiliza el enfriamiento con hielo cuando hay inflamación. Una vez pasada esta fase inflamatoria se debe mantener algún tipo de reposo, pero esto no significa que no se deba hacer nada. Se permite hacer ejercicio dentro del umbral del dolor, pero no se recomienda correr al principio. Además, a menudo también se habla de terapia de ejercicios y de algún masaje/fricción en la zona del tendón.


La sobrecarga también puede provocar los llamados puntos gatillo en los músculos, que pueden provocar, entre otras cosas, una tensión extra en la zona del tendón. Esto significa que parte del tratamiento también puede incluir terapia de puntos gatillo y/o terapia con punción seca. Como podrás observar, el tratamiento de esta lesión puede ser muy amplio y esto también es necesario para prevenir molestias recurrentes. A menudo no es suficiente eliminar los síntomas y promover la curación del tendón y los músculos circundantes únicamente. Será necesaria una mayor investigación para determinar la causa de esta queja. Esto significa que el tratamiento puede variar mucho de una persona a otra y de una fase a otra. Es importante contactar con un fisioterapeuta para iniciar un buen plan de tratamiento.


¿Cuáles son otras opciones de tratamiento?

 

  • Masaje/fricciones
  • Vendaje médico
  • Terapia de puntos gatillo
  • Punción seca
  • Información y asesoramiento
  • Terapia de ejercicio activo
  • Terapia de ondas de choque
  • Ejercicios de estiramiento
Share by: